Convocatorias



XVIII JORNADAS
La Literatura y la Escuela
6 y 7 de abril de 2018
Mar del Plata, Argentina.
Tercera circular- Febrero de 2018
Jitanjáfora. Redes Sociales para la Promoción de la Lectura y la Escritura invita a participar de la XVIII Jornadas La Literatura y la escuela que se llevarán a cabo los días 6 y 7 de abril de 2018 en la ciudad de Mar del Plata, dirigidas a docentes y profesores de todos los niveles, bibliotecarios, animadores socioculturales, estudiantes de Profesorado, artistas plásticos y todos aquellos que se interesan en promover la lectura, la literatura y la escritura. El objetivo es compartir un espacio de intercambio, de reflexión y de generación de nuevas ideas entre los distintos mediadores, animadores y promotores de lectura.
En este marco se realizarán talleres, charlas, presentaciones de libros, encuentros con escritores, feria del libro, entre otras actividades. Hasta la fecha, han confirmado su presencia las escritoras Iris Rivera (Edelvives), Laura Escudero (SM) y Silvina Rocha (Del Naranjo), el ilustrador y escritor Juan Lima (Calibroscopio), las especialistas Laura Giussani (ALIJA), Laura García (UNT) y Susana Allori (CEDILIJ). Además, se contará con mesas de relatos de experiencias y comunicaciones teórico –críticas.

Talleristas confirmados:
Juan Lima (Calibrocopio), Susana Allori (CEDILIJ), Laura Giussani (ALIJA), María José Troglia (Jitanjáfora), Valeria Donato, Lucía Couso (Jitanjánfora, UNMdP), Mariana Castro (Jitanjáfora), Carina Curtuchet (Jitanjánfora, UNMdP), Daniel Nimes (UNMdP)

Sedes: Piso 13 del Banco Provincia (San Martín 2563, Facultad de Humanidades, UNMdP), Espacio Cultural “El Balcón” (3 de febrero 2538, UNMdP)

Formas de participación:
Asistentes estudiantes: $350 (deberán presentar constancia)
Asistentes: $500 Asistentes extranjeros: $600
Ponentes: $650
Ponentes extranjeros: $700
Inscripción: On-line a partir del mes de marzo de 2018.

CON EL APOYO DE
Universidad Nacional de Mar del Plata- Facultad de Humanidades
Cátedra de Didáctica Especial y Práctica Docente, Facultad de Humanidades (UNMdP)
Cátedra de Literatura Infantil y Juvenil, Facultad de Humanidades (UNMdP)
Cátedra de Teoría de la lectura, Facultad de Humanidades (UNMdP)
Catalejos. Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños (UNMdP)
Instituto Superior de Formación Docente Nº 19
Instituto Superior IDRA


Más información: http://jitanjafora2018.blogspot.com.ar/



CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS
(SE EXTIENDE EL PLAZO HASTA EL 8 DE MARZO)

COORDINACIÓN GENERAL
Prof. Ayelén Bayerque, Prof. María Minucci, Florencia Fagnani, Prof. Rocío Malacarne.
COMITÉ ACADÉMICO
Dra. Carola Hermida, Mg. Mila Cañón, Prof. Romina Sonzini, Prof. Lucía Couso, Prof. Carina Curutchet, Prof. María Minucci, Prof. Ayelén Bayerque, Prof. Rocío Malacarne, Juan Cruz Zariello.
EDICIÓN DE ACTAS
Prof. Ayelén Bayerque, Prof. María Minucci, Florencia Fagnani, Prof. Rocío Malacarne.

FORMAS DE PRESENTACIÓN
  1. COMUNICACIONES DE EXPERIENCIAS
Donde se relaten proyectos significativos de animación a la lectura, que aporten ideas innovadoras en relación con la animación a la lectura y la configuración de redes institucionales que la promuevan. Se trata de relatos que incluyan sus impresiones, sus acciones, sus consideraciones personales; se espera que el enfoque de la ponencia apunte a compartir los objetivos del proyecto, las actividades, la selección de textos realizada y las conclusiones obtenidas y no al desarrollo exhaustivo del marco teórico. Por este mismo motivo, se sugiere que los expositores puedan compartir con el resto de los asistentes el proceso de los proyectos realizados, así como el producto de los mismos, si los hubiere, de una manera ágil y participativa, haciendo hincapié en aquello que se considere más significativo. Los ejes sobre los cuales deberán fundarse las comunicaciones de experiencia son: 
  1. La lectura como eje del proyecto institucional.
  2. La promoción de la lectura más allá del ámbito escolar. Formas y ámbitos no convencionales en distintos contextos.
  3. La biblioteca en las instituciones educativas.
  4. El taller de escritura de invención en el aula.
  5. Prácticas de lectura literaria y escritura y TIC.
NORMAS: La comunicación podrá tener una extensión mínima de 3 páginas y máxima de 6 páginas, incluyendo referencias bibliográficas, en fuente Arial, tamaño 12, interlineado sencillo. Las citas deben seguir el estilo APA (ver abajo). No se deben incluir notas a pie de página.
El documento debe incluir: título, tipo de ponencia, eje en el que se incluye, autor/es, CV abreviado de los autores (aprox. 80 palabras –no incluir datos personales como teléfono o dirección, ya que luego será publicada-), el nombre de la institución y nivel en el que se desempeña y un e-mail de contacto(obligatorio).
El comentario de la ponencia no deberá exceder los 15 minutos. Se considerará un tiempo para el intercambio de ideas entre ponentes, comentaristas y asistentes.
2. COMUNICACIONES TEÓRICO-CRÍTICAS
Donde se analicen diversas temáticas en torno a la literatura para niños y jóvenes. Se espera que la ponencia desarrolle una hipótesis de trabajo que permita compartir la reflexión teórica y promover la discusión sobre estas temáticas, así como consolidar el campo de las investigaciones sobre este corpus específico. Los ejes sobre los cuales deberán fundarse las comunicaciones teórico-críticas son:
  1. Poéticas de autor.
  2. La literatura para niños y sus relaciones con el mercado editorial.
  3. Representaciones de infancia en los objetos culturales destinados a los niños (literatura, cine, televisión, teatro, juguetes, etcétera).
  4. La ilustración y el diseño gráfico en los libros para niños (libro objeto, libro álbum, libro juguete).
  5. La literatura para niños y jóvenes y los debates en torno a los géneros (libro álbum, historieta, novela gráfica, multimedia, entre otros).
  6. Miradas críticas de la literatura para niños.
NORMAS: La comunicación podrá tener una extensión mínima de 6 páginas y máxima de 8 páginas, incluyendo referencias bibliográficas, en fuente Arial, tamaño 12, interlineado sencillo. Las citas deben seguir el estilo APA.
El documento debe incluir: título, tipo de ponencia, eje en el que se incluye, autor/es, CV abreviado de los autores (aprox. 80 palabras –no incluir datos personales como teléfono o dirección, ya que luego será publicada-), el nombre de la institución y nivel en el que se desempeña y un e-mail de contacto(obligatorio).
El comentario de la ponencia no deberá exceder los 15 minutos. Se considerará un tiempo para el intercambio de ideas entre ponentes, comentaristas y asistentes.

INDICACIONES PARA NORMAS APA:
 El formato de las notas a pie de página, citas bibliográficas y referencias bibliográficas sigue las reglas de estilo de la APA para todas las secciones.
a. Títulos
- Los títulos no se escriben con mayúscula sostenida, solo con mayúscula inicial en la primera palabra.
Título:centrado y en negrita
Subtítulos:sin numerar, alineados a la izquierda, en negrita.

b.  Tablas y figuras
Se debe indicar si la figura (imagen, gráfico) es propia o si se retomó de otra fuente. En caso de retomarse de otra fuente, se debe indicar autor, año y página (en la nota de figura) y posteriormente incluir la referencia completa en el apartado de referencias bibliográficas.

 c.    Citas
* Citas de menos de 40 palabras
Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en el texto y entre comillas, sin cur­siva.
Ejemplos:
Esta posición podría explicarse en relación con el lugar de la lectura en la tradición cultural argentina como “pieza maestra del proyecto del liberalismo” (Prieto, 1988, p.14).
Su publicación más exitosa fue Billiken que, de acuerdo con Varela (1996), logró vehiculizar los intereses específicos de los niños. En este sentido, “la operación más importante que realiza Billiken es la de convertirse en un ´verdadero magazine infantil´, igual que los de los grandes, pero para chicos” (p. 2).

*Citas de más de 40 palabras
Las citas que tienen más de 40 palabras se escriben aparte del texto, con sangría izquierda apli­cada al párrafo y sin comillas, interlineado sencillo.
Ejemplo:
Tal como señala Margarita Merbilháa (2014):
Era la primera vez que se ofrecía a los lectores una sucesión de textos seleccionados según el criterio de haber contribuido a la formación del pensamiento nacional. Si la necesidad de tal oferta podía ser compartida por los respectivos editores, parecía menos fácil que coincidieran respecto de los nombres y obras a incluir como clásicos argentinos. La decisión implicaba una selección que estaba directamente ligada a una concepción particular del pasado histórico, aunque en ambos casos puede verse el criterio patrimonialista, dado por el acopio de bibliografía capaz de dar cuenta de los aspectos políticos y culturales argentinos con fines pedagógicos (pp. 48-49).

 d. Referencias bibliográficas
Todos los autores citados en el cuerpo del texto deben coincidir con la lista de re­ferencias del final, nunca debe referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y viceversa. La lista de referencias se organiza en orden alfabético y cada una debe tener sangría francesa. Para la referenciación de números o volúmenes de alguna publicación es necesario usar números arábigos y no romanos.
Deben consignarse bajo el título “Referencias bibliográficas”.
* Libros:
Libro con autor
Apellido, A. (Año). Título. Ciudad: Editorial.
Chartier, R. (1995). El mundo como representación. Historia cultural: entre práctica y representación. Barcelona: Gedisa.

Libro con editor
Apellido, A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad: Editorial.
De Diego, J. L. (Ed.). (2014). Editores y políticas editoriales en Argentina (1880-2010). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica:

Autor corporativo
Nombre de la organización. (Año). Título del informe (Número de la publicación). Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx
Ministerio de Educación de la Nación-Plan Nacional de Lectura (2010). El libro de lectura del Bicentenario Inicial. Recuperado de: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL003406.pdf/

* Capítulo de un libro
Se referencia un capítulo de un libro cuando el libro es con editor, es decir, que el libro consta de capítulos escritos por diferentes autores.
Apellido, A. (Año). Título del capítulo o la entrada. En A. Apellido. (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Ciudad: Editorial.
Petit, M. (2006). Un espacio de encuentros singulares: voces de lectores y bibliotecarios. En: Bonilla, E., Goldin, D. y Salaberria, R. (Coord.). Bibliotecas y escuelas (pp.153-179). México: Océano.

* Libro en versión electrónica
Apellido, A. (Año). Título. Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx

* Periódico impreso con autor
Apellido A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre del periódico, pp-pp.

Impreso sin autor
Título del artículo. (Fecha). Nombre del periódico, pp-pp.

Online
Apellido, A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre del periódico. Recuperado de http:/ /www. xxxxxx.xxx
Esses, C. (16 de agosto de 2015). Alicia y Matilda, las creadoras de otra infancia. La Nación. Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1819003-alicia-y-matilda-las-creadoras-de-otra-infanciadia-del-nino

* Artículo de revista
Impreso
Apellido, A. (Mes, año). Título del artículo. Nombre de la revista. Volumen(Número), pp-pp.
Piacenza, P. (2001). Enseñanzas de la literatura y procesos de canonización en la
                Escuela Media argentina (1966-1976). Lulú Coquette. Revista de
                Didáctica de la Lengua y la Literatura, año 1, nro. 1, pp. 86-96.

Online
Apellido, A. A. (año, mes). Título del artículo. Nombre de la revista. Recuperado de http:/ /www. xxxxxx.xxx
Stapich, E. y Cañón, M. (2012, abril). Sobre atajos y caminos largos: la literatura juvenil. El toldo de Astier. Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5146/pr.5146.pdf
Nota: Se debe incluir el mes y el año para las revistas que tienen publicaciones mensuales. En el caso de que la publicación sea diaria o semanal se incluye el día.

* Simposios, conferencias y ponencias de congresos
Autor, A. y Autor, A. (Fecha). Título de la ponencia. En Título del simposio o congreso. Nombre de la organización, Lugar.
Hermida C. (noviembre de 2011). Antologías literarias del Primer Centenario: laureles y trozos selectos. En IV Congreso Internacional CELEHIS de literatura, Mar del Plata, Argentina.

* Tesis y trabajos de grado
Autor, A., y Autor, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestría o doctoral). Nombre de la institución, Lugar.
En caso de necesitar mayores especificaciones, consultar las normas APA.

  1. POSTERS
La propuesta consiste en la presentación de un proyecto vinculado con la lectura y/o la escritura en el ámbito de lo literario, ya sea en contextos formales o no formales, a través de póster que brinde la información necesaria para dar cuenta tanto el proceso de realización como la producción final.
NORMAS: El póster se diseñará en una hoja A3, en cualquier tipología legible tamaño 16 (como mínimo) y contendrá los siguientes ítems:
        Título del proyecto
        Ubicación: (escuela, año…)
        Contenidos abordados
        Secuencia de acciones llevadas a cabo (entre 4 y 6 oraciones unimembres)
        Producto final (breve descripción)
        Nombre del o los docentes a cargo y e-mail de contacto.
Ejemplo:



FORMA DE PRESENTACIÓN
Los interesados deberán enviar por correo electrónico el trabajo completo a jornadasjitanjafora@gmail.com hasta el 8 de marzo de 2018.

En el asunto se aclarará el tipo de colaboración presentado (comunicación de experiencia, comunicación teórica o póster), el número de eje elegido (en el caso de las comunicaciones) y el apellido de los autores.
Las comunicaciones se enviarán en formato Word exclusivamente, mientras que los póster se enviarán en formato pdf y jpg, respetando en todos los casos las normas indicadas más arriba.
RECEPCIÓN
Los trabajos enviados serán recibidos por el comité de evaluación. La recepción de las ponencias será confirmada con un mail (no recibir esta confirmación inmediatamente implica un fallo o error en el envío del trabajo) y su aceptación, rechazo o sugerencia de modificación se comunicará por correo electrónico a la dirección que se indique.
PUBLICACIÓN
Los trabajos seleccionados, tanto pósters como comunicaciones, serán publicados en formato digital, en el sitio web de la ONG (www.jitanjafora.org.ar), y contarán con su correspondiente número de ISBN.